El encargado de la gerencia médica de Santo Domingo 2026, sostuvo que la salud de los atletas estará completamente preservada durante el evento
SANTO DOMINGO.– A más de un año para la apertura de los XXV Juegos Centroamericanos y del Caribe, los planes para garantizar la atención médica de los atletas ya están listos.
El encargado del departamento médico de Santo Domingo 2026, el doctor Milton Pinedo, aseguró que “en papeles” toda la logística del área de salud ha sido concluida.
Explicó que, para una reunión prevista en julio de este año, presentará los planes finales tanto a los organizadores del evento como a las autoridades de Centro Caribe Sports.
“Ningunos Juegos Centroamericanos y del Caribe han contado con una ruta médica como la que hemos desarrollado.
Estamos listos con casi dos años de anticipación.
Todo lo que se puede planificar ya está hecho. Solo resta ejecutar, esperar la finalización de la Villa Olímpica y los remozamientos en curso”, sostuvo Pinedo, quien también es director de la Agencia Nacional Antidopaje de la República Dominicana (ANARD).
Además de la atención médica, Pinedo también estará a cargo del control de dopaje.
Servicios
El doctor detalló que más de 250 profesionales del área de la salud —entre médicos, terapeutas, psicólogos y técnicos— estarán trabajando durante los Juegos.
Ese personal será distribuido en todas las sedes de competencia a lo largo del país, con espacios médicos designados en cada una.
La Villa Olímpica contará con un policlínico que operará en dos turnos, con un equipo de 100 personas. Allí también se realizarán estudios de imágenes médicas y procedimientos especializados que no puedan atenderse en el terreno de juego.
Director de SNS se integra
El doctor Pinedo resaltó la disponibilidad ofrecida por el director ejecutivo del Servicio Nacional de Salud (SNS), doctor Mario Lama, de quien dijo se ha integrado a los trabajos de manera entusiasta.
Dijo que el doctor Lama ha asumido con gran interés los trabajos de la unidad médica de los Juegos, lo cual es de mucho valor para la organización del evento.
“El Servicio Nacional de Salud, como ente rector, nos estará acompañando en este proceso. La República Dominicana, en todo su esplendor, estará involucrada en estos Juegos”, agregó Pinedo.
Además, se han firmado acuerdos con centros médicos cercanos al Centro Olímpico y al Parque del Este para garantizar atención inmediata en casos de emergencias mayores.
Seguro y ambulancias
Todos los atletas y el personal acreditado podrán acudir, con su gafete, a los centros médicos autorizados por los Juegos, así como al policlínico de la Villa Olímpica.
No obstante, solo serán atendidos si llegan a través de una ambulancia oficial del evento.
Sobre ese aspecto, Pinedo indicó que habrá más de 60 ambulancias disponibles, entre unidades terrestres, marítimas, y otras aéreas que están en proceso de gestión.
Para los Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026 se espera la participación de más de seis mil atletas, quienes competirán en 40 deportes y 56 disciplinas.
Comenta con facebook